Artículo en el diario El Norte, San Nicolás, Pcia. de Buenos Aires,

«Ciertamente no podemos nosotros solos solucionar todos los males que nos aquejan a los argentinos, en particular a los docentes y alumnos, pero sí tenemos algo para aportar frente a ciertos problemas con los cuales convivimos a diario», sentencian en el tríptico de presentación el grupo quince docente argentinos.

EL NORTE dialogó con los dos profesores nicoleños que forman este grupo: Susana Doque y Gianni Spárvoli quienes explicaron objetivos, proyectos y fundamentos de «esta movida» que arranca hoy en Buenos Aires.
Los integrantes del grupo QDA (Quince Docentes Argentinos) fueron seleccionados para participar en un curso de Actualización Docente en Ciencias e Ingeniería en el prestigioso MIT (Instituto Tecnológico de Masssachusetts) Boston, EEUU, en junio de 2001, promovido por MIT Club de Argentina.
El objetivo del mismo fue presentar a través de los investigadores y científicos de esa Universidad los últimos adelantos relacionados con la ciencia y la ingeniería y su aplicación en el mundo real.
Doque y Spárvoli, concurrieron gracias al auspicio de SIderar, empresa que sigue acompañando a los quince docentes con la presencia en estas jornadas de actualización y se ha comprometido a participar en los próximos proyectos: llevarlas a cabo todos los años, traerlas a San Nicolás, generar este acercamiento también en grupos de trabajo de los alumnos.
La experiencia enriquecedora vivida en Boston los impulsó, a través de la Fundación ALFA (Alumni Foundation de Argentina), a organizar estas Jornadas. El propósito es que los docentes argentinos de Nivel medio compartan una experiencia similar con investigadores y científicos de nuestro país con la firme convicción que los motivará a elaborar más estrategias que enriquecerán la dinámica del aula.
Integran el grupo quince docentes, los nicoleños Ing. Gianni Spárvoli (docente de la Técnica Nº 6) y la Ingeniera Susana Doque (profesora de la Técnica 2). Además entre quienes dictarán los cursos se encuentran el Dr. Roberto Caligaris, la Ingeniera Marta Caligaris, el Ing Sergio Ponce y Georgina Rodríguez todos de nuestra ciudad.
Las jornadas de actualización docente en ciencia y tecnología se propone acercar a los docentes de nivel medio algunas de las últimas novedades en investigación en la Argentina y cómo se vinculan éstas con la realidad de nuestro país, propiciar un espacio de encuentro entre docente e investigadores para establecer relaciones de sinergismo entre ambos, proveer a los docentes de contenidos, actividades, proyectos, experiencias para trabajar en el aula que estimulen las capacidades cognitivas de sus alumnos, crear una red virtual de docentes e investigadores para el intercambio de propuestas y para articular actividades conjuntas que faciliten la difusión de la ciencia y la tecnología en la Argentina principalmente mediante la creación de una publicación electrónica abierta a ambas comunidades. Fomentar en los alumnos el gusto por el conocimiento actuando los docentes como agentes multiplicadores y acortar la brecha entre el alumno de nivel medio y el estado de la ciencia actual en el mundo.

Expositores
Los expositores cuentan con el amplio reconocimiento a nivel nacional e internacional:
Dr. Marcos Cohen, Las técnicas nucleares y sus aplicaciones (Práctica forense, industria, geología, medio ambiente, biología y medicina).
Dr. Eduardo Zerba, Control químico de insectos plaga.
Ing. Sergio Ponce y Dr. Carlos Datellis, Análisis de señales electrocardiográficas.
Lic. Carolina Carrillo, Metabolismo de las poliaminas en parásitos tripanosómicos.
Dr. Eduardo Quel, El Láser en el estudio del Cambio Climático.
Bioq. Susana Carnovale, Estudio de fuentes de infección mediante el empleo de técnicas genéticas.
Dr. José Castro, Objetivos, proyectos y actividades del Centro de Investigaciones Toxicológicas (Ceitox-Citefa/Conicet).
Dr. Mario Genero, Perfiles Genómicos y Proteínicos en pacientes con melanoma.
Dr. Dan Beninson, Protección Radiológica y Seguridad Nuclear. Tratamiento de residuos radioactivos.
Ing. Eduardo Schmidt, Energía Eólica en Comodoro Rivadavia.

Además de SIDERAR, auspician estas jornadas: Alfa, MIT Club Argentina ITBA, Universidad Caece, Agitba, Fundación San Juan el Precursor, ISP «Dr. J. V. González».

Quince docentes argentinos
El grupo «fundacional» del movimiento quince docentes está integrado por Adriana Bilgray de la Ciudad de Buenos Aires, Marta Buján de Ranelagh (Buenos Aires), Elsa Carnovale (ciudad de Buenos Aires), Roberto Pedro Cerrudo de Monte Grande, María Marcela Cousau de Graham de Victoria (Buenos Aires), Susana Doque de San Nicolás, Domingo Giorsetti de Olivos Buenos Aires, Roberto Oscar Latapie de Mercedes Buenos Aires, Adriana Leiva de Kruse de Comodoro Rivadavia (Chubut), Elsa Melcer de la ciudad de Buenos Aires, José Luis Poch de la ciudad de Buenos Aires, Graciela Rastellino de la ciudad de Buenos Aires, Christian Rizzi de la ciudad de Buenos Aires, Andrea Sívori de Olivos (Buenos Aires) y Gianni Spárvoli de San Nicolás.

La solución de los problemas del mundo no está en nuestras manos,
pero ante los problemas del mundo tenemos nuestras manos.

- Madre Teresa de Calcuta