Desarrollo de un alimento a base de calabaza fortificada con hierro y probióticos

Dra. Marina F. de Escalada Pla,

El proyecto titulado: ˮDesarrollo de un alimento a base de calabaza fortificada con hierro y probióticos.ˮ recibió dos menciones especiales: Fundación ARCOR a la Innovación con perfil social – 2017 y ArgenINTA 2017 a la Calidad Agroalimentaria. El proyecto se basa en trabajos previos realizados…

Endometriosis: Una enfermedad enigmática.

Dra Rosa Inés Barañao,

La endometriosis es una enfermedad enigmática que muchas veces pasa inadvertida, asintomática en las mujeres jóvenes. En otros casos, los fuertes dolores (relacionados o no con la menstruación y/o con las relaciones sexuales, la micción, etc.), la dificultad para quedar embarazada y la presencia…

Proyecto Educativo CNEA

Lic. Eduardo Genini, Lic. Sol Rojas Pico,

Desde la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), trabajamos en un proyecto educativo destinado a docentes de Física y Química del nivel medio de enseñanza. Dentro del proyecto nos propusimos generar contenido teórico, actividades y cursos de capacitación. Para el trabajo en el aula de temas…

Cómo estudiamos los glaciares en la Antártida

Ing. Sebastián Marinsek,

En la exposición se presentarán los distintos trabajos y métodos utilizados en la Antártida para estudiar los glaciares y su comportamiento dinámico. Qué mediciones se obtienen y qué resultados se derivan. Y, finalmente, cómo se relacionan con el clima dela región. Uno de los temas a abordar…

ALIMENTOS PROCESADOS: Lo que siempre quisiste saber sobre los alimentos de todos los días

Ing. Martín Piña, Lic. Sebastián Oddone,

En esta charla, te brindaremos la información necesaria para comprender más acerca de los alimentos de todos los días, cómo están hechos los alimentos procesados y cuáles son sus principales características. Analizaremos los diferentes tipos de procesamiento que dan lugar a los productos que…

Acuíferos profundos, un punto de contacto entre el agua y la energía

Dr. Adrián Silva Busso,

Aunque los acuíferos profundos han sido explotados a lo largo del siglo XX, en la medida en que las técnicas de perforación permitieron su alumbramiento, los mismos han ido tomando relevancia en la explotación de agua subterránea hacia fines del pasado siglo y principios de este resultando cada…

Los campos electromagnéticos y la salud (antenas y celulares)

Dr. Rodolfo Touzet,

Investigaciones recientes muestran riesgos importantes a la salud originados en el uso de la telefonía celular por lo que urge evaluar la situación para determinar las medidas necesarias para proteger a la población. El celular se ha convertido en un elemento irremplazable en nuestras vidas y debemos…

COSTOS Y OPORTUNIDADES DEL DESARROLLO NEUROCOGNITIVO EN CONTEXTOS DE POBREZA INFANTIL

Dr. Sebastián J. Lipina,

El estudio neurocientífico actual de la pobreza infantil, contribuye con evidencia que indica que el impacto de las carencias materiales y simbólicas desde la concepción puede limitar las oportunidades de desarrollo e inclusión social durante todo su ciclo vital. No obstante, la potencialidad…

Hacia una educación basada en la evidencia

Dr. Andrés A. Rieznik,

El florecimiento de las ciencias cognitivas y del cerebro, y el surgimiento de autores que comunicaron públicamente estos avances transformándose en éxitos rotundos de venta, sembraron grandes esperanzas en el público en general acerca de una posible mejora, basada en estos novedosos descubrimientos,…

Tierra del Fuego y la península Antártica: ¿Dos piezas de un mismo rompecabezas?

Dr. Daniel Roberto Martinioni,

La geología de estas regiones extremas de nuestro planeta, situadas en dos continentes distintos y separadas por un amplio pasaje marino, es presentada con la finalidad de ilustrar la evolución paralela que ambas áreas tuvieron durante el pasado geológico (Jurásico-Cretácico) y como su historia…

La solución de los problemas del mundo no está en nuestras manos,
pero ante los problemas del mundo tenemos nuestras manos.

- Madre Teresa de Calcuta